Nacional
Dirección del Trabajo aplicó multas por 212 millones de pesos enfiscalización de buses interurbanos por fin de semana largo
Se verificó en todo el país que conductores iniciaran los recorridos con
los descansos previos cumplidos para garantizar viajes seguros.
Se realizaron 225 controles que terminaron con 67 multas y 6
tripulantes suspendidos en Tarapacá, Atacama y O´Higgins.
Se incluye tabla con resultados regionales.
La Dirección del Trabajo (DT) aplicó multas por más de 212 millones de pesos
durante su fiscalización nacional del jueves 30 y viernes 31 de octubre –
Feriado de las Iglesias Evangélicas y Protestantes- de las jornadas de
conducción y descanso de las tripulaciones de los buses interurbanos de
pasajeros.
El objetivo del programa inspectivo fue verificar que las tripulaciones
iniciaran sus turnos con los descansos legales previamente cumplidos,
garantizando así la seguridad carretera de choferes, auxiliares y pasajeros.
A lo largo del territorio la DT efectuó 225 fiscalizaciones, 67 de las cuales
terminaron con multas por $212.366.490 y la suspensión de 6 tripulantes.
En el programa inspectivo anterior, los pasados días 16, 17 y 18 de
septiembre, con ocasión de Fiestas Patrias, la DT realizó 214 fiscalizaciones,
64 de las cuales terminaron con multas por $183.898.575 y sin tripulantes
suspendidos.
La directora del Trabajo, Ana María Ruiz, destacó que “sobre este programa
inspectivo nacional a los buses interurbanos, quiero resaltar que con él
reforzamos el control del cumplimiento de las jornadas legales de conducción
y descanso de las tripulaciones en todo el territorio y ayudando a un esfuerzo
compartido de varias instancias públicas para evitar accidentes carreteros
por culpa de la fatiga de los conductores”.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que
realizaban viajes de más de cinco horas. Para ello, en los terminales de las 16
regiones objeto del programa inspectivo los fiscalizadores subieron a las
cabinas e imprimieron desde el dispositivo automatizado instalado junto al
volante el comprobante de registro de jornada y descanso cumplido
previamente por cada miembro de la tripulación.
Durante esta fiscalización la DT pudo aplicar multas o hasta suspender a las
tripulaciones o a parte de ellas si se comprobaba de los comprobantes
impresos que no se había cumplido con los descansos previos, o incluso si de
la toma de declaraciones a choferes y auxiliares surgían indicios de aquella
infracción.
Entretenimiento
Preocupación por «Tachuela Chico»: su hijo pidió «oraciones» para él tras sufrir un infarto
Agustín Maluenda Ríos, más conocido como «Pastelito» solicitó «oraciones» para su padre, Agustín Maluenda, más conocido artísticamente como «Tachuela Chico» tras sufrir un infarto que lo dejó hospitalizado.
«Quiero tomarme un poquito de mi tiempo para saludar a mi papá, él está en la Clínica Alemana ahora, lo llevamos de urgencia, no sabía qué tenía. En Italia en el Festival Internacional de Circo, supimos que había sufrido un infarto allá», comentó el humorista en el programa de CHV.
Sin embargo, consignó que «estamos muy contentos porque gracias a Dios le da una nueva oportunidad para vivir y eso nos tiene muy felices porque mi papá es un hombre fuerte, es un hombre que ha dedicado su vida a hacer reír y creo que va a seguir por muchos años más, así que mi papá ahora está en la clínica».
En relación a lo mediático que podía ser dar a conocer la salud de su padre, «Pastelito», aseguró que «mucha gente me ha preguntado pero no queríamos decir nada, pero creo que mi papá se merece que la gente sepa qué está pasando y como nosotros somos creyentes pedimos que oren por mi papá porque tiene una operación muy complicadita, y bueno te amo papito y este baile y este día te lo dedico a ti».
«Tachuela Chico» cuenta con más de 50 años en el mundo circense y en TV, convirtiéndose en uno de los payasos más icónicos. Además es el único que ha recibido el Copihue de Orio a la trayectoria.
Nacional
Último adiós a Héctor Noguera: así será el velorio y funeral del legendario actor nacional
El mundo de las artes escénicas chilenas se encuentra de luto tras el fallecimiento del destacado actor Héctor Noguera, quien murió este martes 28 de octubre a los 88 años, producto de un cáncer muy agresivo diagnosticado hace un tiempo.
Más de 2.000 personas asistieron a su velorio que se realizó este mismo martes desde las 16:00 horas en el Templo del Centro de Extensión UC. Entre los asistentes se encontraba gran parte del mundo actoral como Jaime Vadell, Claudio Arredondo, Marcelo Alonso, Pablo Schwartz, Tamara Acosta, Francisco Reyes, entre otros.
El jueves 30 de octubre, a las 11:00 horas, se llevará a cabo una ceremonia religiosa en el mismo templo, como parte de las actividades para despedir al tan recordado alcalde de Sucupira «Federico Valdivieso».
Posteriormente, su cuerpo será trasladado al Cementerio Parque del Recuerdo, en Huechuraba.
Amigos, colegas y seguidores podrán rendirle homenaje al actor en estos espacios, recordando su legado como uno de los grandes íconos del arte y la cultura en Chile.
Crédito de información y fotografía: Radioagricultura.cl
-
Deportes1 semana ago¿Se quedan fuera de la celebración?: Polémica entre Los Vikings 5 y Coquimbo Unido en la previa del anhelado título
-
Regional1 semana agoAnuncian cierre y reordenamiento en la Corporación Gabriel González Videla
-
Uncategorized1 semana agoLa educación y conciencia ambiental florecen en los jardines infantiles rurales de Coquimbo
-
Deportes1 semana agoTras vencer al cáncer joven serenense conquista dos medallas de oro en campeonato internacional de karate
-
Entretenimiento1 semana agoPreocupación por «Tachuela Chico»: su hijo pidió «oraciones» para él tras sufrir un infarto
-
Uncategorized1 semana agoGatita Veve se refirió a su actual relación con Diego González
-
Nacional1 semana agoÚltimo adiós a Héctor Noguera: así será el velorio y funeral del legendario actor nacional
-
Regional1 semana agoOperativo médico entrega más de 320 atenciones de especialidad a pacientes del Valle de Elqui
